Guía didáctica sobre el festival de Diputación

Bien, ya lo tenemos casi todo. Tenemos unos premios fabulosos, una temática educativa muy interesante, una guía didáctica maravillosa sobre adicciones, un reglamento serio y muy formativo sobre derechos de imagen y propiedad intelectual, una gran gala final… ¿por qué no llega hasta el último rincón de cada centro educativo? La respuesta es compleja, pero la solución es sencilla.

Ese no es nuestro problema, nosotros lo podemos disfrutar si queréis. Para convenceros de lo que podéis llegar a hacer, voy a usar una escena mítica para toda mi generación, de una película que precisamente trata sobre drogas. ¡Fijaos qué inicio!

La vida que dibuja Renton ya es consecuencia de la heroína, posiblemente la droga más dura; «consumir la droga se convierte en el propósito principal de su vida». Perdonad su lenguaje, anda enfermo. En la escena final acaba diciendo lo mismo pero sin groserías, porque elige la vida. Un final feliz poco habitual con las drogas. La heroína y las drogas sintéticas (bakalao) tuvieron un impacto tremendo en los noventa, destrozando miles de familias y por la que perdimos a muchos amigos.

La película Trainspotting tuvo mucho éxito, ya lo tuvo el libro mucho antes, pero no es una película para menores. Trata este drama de una forma desenfadada, lo que puede confundirte si careces de la madurez necesaria, pero no deja de reflejar el caos que causan las drogas: víctimas mortales, cárcel, violencia extrema, robos, familias rotas, ruina…

Pero volvamos a la escena.

¿Qué hay en esa escena que no podáis hacer vosotros?

Tenéis unas cámaras pequeñas y ligeras que os permiten rodar casi cualquier plano que imaginéis.

Tiene una voz en off, el mejor recurso que podéis usar en escenarios donde no podáis conseguir un audio de calidad. Te permite relatar mucho en poco tiempo, y transmitir temas muy duros sin necesidad de mostrar violencia explícita. Grabar un buen sonido será vuestro principal hándicap, porque si no se escuchan bien los diálogos se desluce todo el trabajo.

Tiene una canción genial que no podéis usar porque no tenéis los derechos, pero hay un montón de música buena libre en internet, de autores que solo piden que los menciones. Y mejor aún, algunos ya tocáis instrumentos y podéis darle un toque de distinción a vuestra obra. ¡Hasta hay aplicaciones que te permiten componer música sin saber nada!

Y además, ¿no os da la sensación de que se lo pasaron genial rodándola?

El cine es la fusión de la fotografía, la música y la literatura (el texto impactante de la escena ya viene del libro) y por eso nos deslumbra tanto. La cantidad de factores que intervienen permiten que cada persona pueda aportar sus mejores cualidades, empezando por la creatividad. Por eso, lo normal es comenzar elaborando un guion, y cuando se trata de un corto conviene que sea intenso y que atrape desde el inicio.

Supongo que sabéis poco de drogas, así que investigad. La guía didáctica es genial, y nos advierte de otras adicciones tan peligrosas como las drogas. Con la ayuda de vuestros padres podéis encontrar historias de víctimas, testimonios reales, informes médicos, pero también muchas mentiras y tonterías: dejad que os ayuden. Buscad e inspiraros, que no os van a faltar historias duras que deben ser contadas. Mirad las bases, que dan instrucciones muy claras de lo que va a valorar el jurado.

Después vendrán las imágenes. Planificad bien, no lo dejéis al azar y a la improvisación. ¿Qué queréis transmitir? ¿Cómo? Os dejo un enlace muy interesante sobre tipos de planos. Grabad en el formato 16:9 si queréis darle una apariencia más cinematográfica. Otro sencillo recurso es grabar los planos con cierta distancia, usando el zoom, pero necesitarás un trípode porque la sensibilidad al movimiento aumentará.

Existen muchas formas de conseguir imágenes impactantes:

os animo a jugar con la iluminación de las escenas.

La música clásica puede dar un toque de elegancia a vuestro trabajo, y no existen problemas si sois capaces de interpretarla vosotros. Siempre queda la posibilidad de recurrir a música de libre uso, por lo que os dejo otro enlace que os conviene consultar.

Tenéis un límite de 5 minutos incluyendo los créditos. Planificad bien esos 300 segundos, que seguro que os pasáis. Tocará editar y cortar, volver a grabar. Repetid siempre las escenas para curaros en salud, que luego aparecen cosas inesperadas en una pantalla grande. Ensayad. La vida puede ser como la pinta Renton, o puede ser tremendamente emocionante. Os propongo algo que no cuesta nada, que recordaréis siempre, que os enriquecerá como personas, y que os unirá aunque os haga discutir. La vida es vuestra película, hacedla divertida.